SANTO DOMINGO.-El director Centro Nacional de Control de Enfermedades Tropicales (Cencet), doctor José Cuello, rechazó que el virus chikungunya que ataca a la población dominicana y la de otros 17 países sea producido por elementos químicos o que sea producto de algún componente de contaminación ambiental.
El funcionario reiteró declaraciones del ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo, en el sentido de que la enfermedad es causada por la picada del mosquito aedes aygipti, también productor del dengue, enfermedad endémica del país.
Cuello explicó que el mosquito se produce en aguas limpias estancadas, que pica en las primeras horas de la mañana y al caer la tarde e inicio de la noche.
Según afirmó, no se ha establecido cómo el mosquito con el vector del virus chikungunya llegó al país, pero dijo que se prevé que algún viajero lo introdujera por alguno de los muelles, por la cantidad de neumáticos utilizados en el amortiguamiento de los buques o que algún visitante lo importara.
Reproducción
El doctor Cuello explicó que la hembra del mosquito pone entre 300 a 400 huevos, los cuales se pueden mantener sin reproducirse hasta dos años sin convertirse en larva, que sólo lo hace cuando encuentra el ambiente húmedo y adecuado para desarrollarse.
Indicó que primero nacen los machos y agregó que, luego de nacidas, las hembras se aparean unas horas después, autofecundándose posteriormente cada tres días, por lo cual advierte que es de rápida reproducción.
Cuello sostuvo que el mosquito causante de chikungunya pica en busca de la proteína que contiene la sangre humana, acción que repite en unos tres días de manera cíclica, creando colonización en estanques de agua, produciendo entre 80 a 150 mosquitos diario.
Manifestaciones del virus
Cuello añadió que a un alto porcentaje de las personas afectadas se le desarrolla una especie de rasquiña o comezón en el cuerpo entre el segundo y quinto dia de la infección.
No obstante, aseguró que, contrario al dengue, el chikungunya no es mortal, excepto que el paciente sea de alto riesgo o padezca otras complicaciones o enfermedades que puedan agravar su estado de salud.
El médico añadió que la enfermedad no repite ni es contagiosa, y sólo se adquiere mediante la picadura del mosquito aedes agypti.
0 comentarios:
Speak up your mind
Tell us what you're thinking... !